Contacto

Jr. Ferrocarril 12 - Paita, Piura

donaciones@fondosocialpaita.com

(51 - 73) 285670 anexo 3430

Categoría: PROYECTOS

DSC06504
Población VulnerablePROYECTOS

Con Deporte, Niños y Niñas Felices

En 2023 el Fondo Social dio continuidad al programa “Con deporte, niños y niñas felices”, en el que se desarrollan tres academias deportivas en las disciplinas de básquet, karate y fútbol. Este proyecto beneficia a más de 250 niños y adolescentes, quienes participan de manera recurrente y buscan ser parte de ligas regionales y/o nacionales.

seguimos creciendo sano
Población VulnerablePROYECTOS

SEGUIMOS CRECIENDO SANO

Tras el desarrollo del programa “Creciendo Sano”, en el periodo 2018-2021, se trasladaron estrategias a la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paita, para continuar la lucha contra la anemia infantil. A través de este proyecto, se continúan brindando capacitaciones en nutrición, salud e higiene, a las familias involucradas, así como, medicamentos que ayudan a combatir la anemia. Más de 500 familias son beneficiadas con este proyecto.

seguimos creciendo sano
equipamiento hospital mercedes
PROYECTOSSalud

EQUIPAMIENTO PARA EL HOSPITAL LAS MERCEDES

En plena crisis sanitaria, modernos equipos de laboratorio clínico y hematológico fueron donados por el Fondo Social del Puerto de Paita, al Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, como parte del Convenio de Cooperación firmado entre ambas instituciones. Estos materiales de laboratorio están valorizados en más de 250 mil soles, y permiten mejorar la atención de los pacientes Covid-19, acortar los tiempos de espera en el procesamiento de muestras y en la entrega de los resultados, así como ampliar el número de atenciones diarias. Dentro de los equipos entregados se encuentra un Analizador Hematológico Automatizado, un Analizador Bioquímico Automatizado, un Analizador de coagulación, un Microscopio Binocular y un Rotador Serelógico, los mismos que ya han sido instalados y se encuentran en funcionamiento
equipamiento hospital mercedes
emergencia sanitaria
PROYECTOSSalud

EMERGENCIA SANITARIA

Durante la Emergencia Sanitaria por el Covid 19, el Fondo Social ha venido ayudando al sector salud con equipos y apoyo para afrontar mejor esta crisis. Nos comprometimos y ayudamos con equipamiento al Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, el Centro de Salud Juan Valer Sandoval y la Posta Médica Municipal. Trabajamos articuladamente con el objetivo e reducir la crisis sanitaria en Paita. entregamos equipos de protección personal (EPPs), pruebas antígenas, equipos de laboratorio, equipos de consultorio, y más.

emergencia sanitaria
centro
PROYECTOSSalud

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JUAN VALER SANDOVAL

Frente a la prioridad de invertir en salud, el Fondo Social del Puerto de Paita, emprendió un proyecto para construir y equipar por etapas, el centro de salud Juan Valer Sandoval, una instalación sanitaria con más de 19 mil ciudadanos bajo su jurisdicción. El objetivo de este proyecto es consolidar el anillo de contención del hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita y convertir de nivel 1-3 a 1-4 el centro de salud Juan Valer Sandoval, permitiendo que esta institución cuente con ambientes de hospitalización, servicio de emergencia las 24 horas, sala de partos, entre otras áreas.

DSC 0322
PROYECTOSSalud

COVID-19: Entrega de camas hospitalarias a establecimientos de salud

El Fondo Social del Puerto de Paita desarrolló una estrategia de respuesta rápida durante la cuarentena por COVID-19. Una de las primeras acciones contempló la distribución gratuita de canastas con víveres de primera necesidad para las familias de escasos recursos.

Posteriormente, se suscribieron convenios con el Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes y la Sub Región Luciano Castilla Colona para brindar equipamiento y pruebas rápidas.

DSC 0322
la casa de la mujer
Población VulnerablePROYECTOS

LA CASA DE LA MUJER

Con el objetivo de coadyuvar en la protección de las mujeres vulnerables del Puerto de Paita, el Fondo Social suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la parroquia San Pedro el Pescador, para equipar La Casa de la Mujer, un lugar de acogida que busca brindar refugio, asesoría legal, terapia psicológica y talleres productivos a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.
la casa de la mujer